Consulta Previa y Petitorios Mineros en el Centro del Debate de la comunidad de Cupisco


Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA, está intensificando sus esfuerzos para fortalecer los derechos colectivos de las comunidades, centrándose especialmente en el derecho fundamental a la consulta previa. En este contexto, se ha llevado a cabo un taller crucial sobre las concesiones mineras en el territorio de la comunidad campesina de Cupisco, Huancané.

 

Durante este taller, se ha abordado el tema del petitorio minero presentado a IANECORP SG, que abarca una extensión de 100 hectáreas de concesión minera en la zona. Es importante recordar que, en el año 2021, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico estableció la obligatoriedad de realizar una consulta previa antes de aprobar cualquier medida administrativa que permita iniciar la exploración y explotación de los recursos naturales en el área donde se encuentra la comunidad de Cupisco.

 

La consulta previa es un proceso vital, dado que cualquier actividad minera podría tener un impacto significativo en los derechos colectivos de la comunidad. En este sentido, es relevante destacar que actualmente se está evaluando una demanda de amparo con el fin de anular las concesiones mineras, debido a que no se llevó a cabo la consulta previa requerida con la comunidad. La comunidad de Cupisco está considerando esta acción legal, especialmente después de que venciera el plazo para presentar oposiciones administrativas y se desconociera la existencia de la concesión minera en su territorio.

 

Además, IANECORP SG ha presentado un petitorio ante el INGEMET (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico) para una concesión minera no metálica de 100 hectáreas, donde se sustenta en un informe técnico operativo basado en el catastro minero nacional que determina que el área se encuentra libre de derechos mineros y no hay oposición en trámite. También se argumenta que en el área del petitorio minero no se observan predios rurales catastrados destinados a actividades agropecuarias.

 

El argumento de que en el área del petitorio minero no se observan predios rurales catastrados destinados a actividades agropecuarias resulta inválido, ya que en el territorio comunal se llevan a cabo actividades agrícolas y ganaderas. Además, la comunidad señala que no se realizaron las notificaciones correspondientes ni se permitió la oposición de la comunidad de Cupisco, a pesar de que los pobladores se encuentran dentro de la zona y el territorio de la comunidad.

 

Es fundamental promover el compromiso, la transparencia y la participación activa de las comunidades para garantizar sus derechos colectivos, en particular el derecho a la consulta previa. Estaremos vigilantes y activos en la defensa de los derechos de nuestras comunidades.