Histórica sentencia: Reconocen el derecho a la consulta previa de la comunidad aimara de Jatucachi


Hoy, tras más de siete años de incansable lucha, el Tercer Juzgado Civil de Puno ha reconocido la valentía y la resistencia de la comunidad campesina de Jatucachi. En un fallo histórico, se ha declarado inconstitucional 13 concesión de las mineras otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), pues estas vulneraron los derechos a la consulta previa, al territorio y a la autodeterminación, reconocidos en la Constitución y en el Convenio 169 de la OIT.


El juzgado ha anulado las concesiones mineras aún vigentes "010422808-RICKY 1" de la empresa Cultinor S.A.C., "010127315-TANIA 2015" de la empresa Minera del Norte S.A. y "010000109L-ACUMULACIÓN MARIELA" de la empresa Aruntani S.A.C., mientras que las otras diez fueron declaradas caducas. Asimismo, se ha ordenado que MINEM e INGEMMET no reincidan en acciones u omisiones que vulneren el derecho a la consulta previa, garantizando que no se otorgarán nuevas concesiones sin la debida consulta a la comunidad de Jatucachi.


Esta sentencia representa un histórico reconocimiento a la inquebrantable lucha de la comunidad de Jatucachi y sus autoridades. A lo largo de estos años, no desistieron en su batalla legal, manteniendo viva la llama de la esperanza y la justicia.


En el corazón del territorio aymara (Puno), donde los aymaras han custodiado sus tierras y tradiciones por generaciones, hoy se celebra una victoria que resuena como un canto de fortaleza y esperanza. La comunidad de Jatucachi ha demostrado que la justicia puede prevalecer, que la voz de los pueblos originarios puede ser escuchada y respetada. Esta victoria es un testimonio del poder de la perseverancia y el amor por la tierra. Es un ejemplo de resistencia y dignidad, de la construcción de una camino hacia un futuro donde los derechos ancestrales son honrados y protegidos.