
CONGRESO QUIERE SILENCIAR A LA SOCIEDAD CIVIL DEFENSORA DE DD.HH. Y AMBIENTALES
DHUMA se pronuncia: La nueva Ley de Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) prohíbe que las organizaciones puedan exigir o denunciar al Estado peruano cuando éste vulnere los derechos fundamentales de las personas y los pueblos.
Una de las principales acciones de DHUMA en su acompañamiento a las comunidades campesinas es llevar los casos de violación de derechos ante los tribunales administrativos y judiciales, tanto nacionales como internacionales, logrando sentencias favorables que reconocen y reivindican los derechos fundamentales. Sin embargo, con esta nueva ley, se limita el derecho de acceso a la justicia, reconocido en el artículo 139 de la Constitución.
Estas disposiciones reflejan un contexto autoritario que busca desmantelar a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil peruana, cuya principal misión es asistir a las poblaciones vulnerables cuando enfrentan violaciones de derechos por parte del Estado, y deja en indefensión a las víctimas de las masacres y las comunidades campesinas que reciben nuestro asesoramiento. La prohibición de brindar servicios gratuitos de asesoría y defensa legal desvirtúa nuestra esencia como institución comprometida con las comunidades campesinas quechuas, aimaras y uros del sur andino.
Puno, 13 de marzo de 2025